Reflexión

Reflexión
De acuerdo con un taller de autoestima, orgullo es una actitud negativa que se caracteriza por el desprecio de los demás. Humildad consiste en recordar mis verdades frente a Dios y otro ser humano y autoestima consiste en tener una creencia de que YO valgo, tengo los recursos para ser feliz, enfrentarme a los problemas de la vida, resolverlos y salir adelante. La autoestima comienza en mi mente con una visión y actitud positiva de mi propia persona.

Estas definiciones me trajeron una profunda reflexión de lo poco que me doy  cuenta de mi orgullo y como este afecta mi autoestima. El tener orgullo no significa buena autoestima porque promueve el desprecio a otros. Cuando tengo buena autoestima me respeto a mí mismo y a los demás. Por lo tanto, debo vigilar mi orgullo atreves de la humildad para mejorar mi autoestima y mis relaciones interpersonales.

Hoy meditare sobre mi orgullo manifestado en desprecio, intolerancia, y resentimiento que siento contra Dios, personas, instituciones,  y cosas.  Hoy hare un inventario de las personas que desprecio, odio, estoy resentido, y tengo miedo para hacer las paces mentalmente con ellos. Esto no significa que me pondré en el camino de ser lastimado, pero me pondré en el camino de perdonar a otros para mejorar mi paz mental. Hoy practicare la humildad para ser más honesto con Dios, conmigo mismo, y con otro ser humano como mi padrino o mi madrina de confianza sobre el orgullo que me impide el desarrollo espiritual y la paz mental.

Esta entrada fue publicada en Compartimiento. Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Reflexión

  1. esther dijo:

    yo tambien sin querer encontre esta pagina, muy buena. La mayoria de la publicaciones de que le ponen en nombre dese AA es mucha basura, nada que er con el verdadero programa . los felicito y si me sirvio mucho la amplitud del tema «La soberbia espiritual» lei todos los comentarios , veo que es una pagina seria con base en la original Lit de AA. Gracias y Bendiciones.

  2. Octavio carrillo dijo:

    Esto es como cuando uno va con su padrino y. No acepta la sugerencia por que yo yase lo que tengo que hacer y es cuando el paciente lequeda chico el consultorio

  3. Le doy gracias a dios por un dia mas de vida. Y el dia de hoy me cuesta. Estas 24 horas se las dejo en panos de my poder superior

  4. Elsa walker dijo:

    Gracias por conpartir esta reflexion, me gusta 🙂 keep up the good work!

  5. SOBERBIA ESPIRITUAL

    El tema de hoy, la soberbia espiritual, para entenderla mejor recordaremos que es la Soberbia, es un pecado capital o Defecto de Carácter en A.A. y a decir de la Iglesia Católica el principal de los pecados, en la literatura de A.A. dice que el Orgullo o la soberbia no está a la cabeza de la lista de defectos de carácter por casualidad, La Iglesia Católica ha determinado a la Soberbia como el principal de los pecados por que fue el primer pecado manifestado por Adán y Eva en la tradición católica en La Biblia al DESOBEDECER a DIOS, ENFRENTARLO CREYENDO TENER LA RAZON y todo esto por que pretendieron ser como Él, para aclarar esto ver en la Biblia : Génesis 3:5 Mas sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses sabiendo el bien y el mal. Analizando esto vemos que no solo se desarrollo la Soberbia, vemos envidia, avaricia, ira, pero bueno por el momento nos ocupa nada más la Soberbia.

    Las características de la soberbia entre muchos son:
    No permite o admite ser corregido: Nunca permitirá ser corregido por que él piensa que tiene la razón y que sus argumentos son validos, si alguien lo hace lo entenderá como una agresión u ofensa, por lo mismo no acepta consejos y mucho menos criticas.
    Necedad: Todas las discusiones en las que se mete por defender sus razones, aunque no gane no aceptara que el otro tiene la razón porque no busca la verdad, sino ser el mejor o el que siempre tiene la razón, y si en su interior sabe que está en un error, no lo aceptara por no pasar la humillación de reconocer su equivocación, que para el soberbio decir, lo siento, me equivoque es una humillación.

    Decepción ante el fracaso: Si el soberbio fracasa en un trabajo, proyecto o idea se derrumba emocionalmente, se decepciona por miedo a la vergüenza de que sepan que ha fallado en un sueño donde iba a ser la parte principal por que él es capaz de todo y es demasiado bueno o inteligente para fallar.

    Miedo a la Vergüenza: Aunque su mayor miedo es al fracaso o a la vergüenza, el soberbio interiormente vive avergonzándose constantemente o en avergonzarse en lo futuro, la vergüenza es un mecanismo de agresión para poder sentir desprecio por sí mismo o por otro teniendo la finalidad de minimizar la personalidad, la Sicología dice que una persona con complejo de superioridad en realidad se siente inferior o menos a los demás y el soberbio en su lucha por demostrarlo no acepta ayuda, consejos o criticas pero sospechando que no es como él cree que es.

    Vivir fuera de la realidad: Una de las características principales del Soberbio es que vive siempre fuera de su realidad, mintiendo constantemente, a él y a los demás, soñando en ser rico, poderoso, tener títulos, propiedades, ser importante, hablar en público, ser manejador de gentes y muchas otras cosas más que lo hacen buscar cada vez más importancia, el no lograrla del todo lo lastima creando un rechazo a la gente, a la vida, a Dios y a el mismo

    Bill habla sobre la Soberbia espiritual en su libro “Lo mejor de Bill” en el artículo de la Humildad llamando a la soberbia espiritual, pobreza espiritual cuando hacemos mal uso de las expresiones : «No trates de volverte un santo en ocho días» o “Poco a poco se va lejos” usándolos cuando no queremos hacernos cargo de nosotros mismos en lo que busca A.A. “Lograr el progreso espiritual, no la perfección espiritual” y creemos tener la razón en cómo vamos avanzando en el programa diciendo que tenemos la razón, que Dios está con nosotros por el simple hecho de estar en recuperación, ¿te suena familiar con lo descrito antes?

    Lo alarmante de esa ceguera hacia la soberbia es la facilidad con que se justifica; pero también es fácil ver qué ese modo de auto-justificarse es un destructor universal de la armonía y del amor. Coloca al hombre contra al hombre, cualquier tontería y violencia puede verse bien y aún respetable. No es atribución nuestra condenar, pero sí necesitamos examinarnos. ¿Cómo podemos hacer, entonces, para reducir más y más nuestra rebeldía y soberbia espiritual?

    Primero saber si tenemos soberbia espiritual, ¿Creo tener la razón en todo lo que hago? ¿Avergüenzo a los demás porque creo que se mas que los otros? ¿He desobedecido a Dios porque yo tengo mejores planes para mí? ¿Grito que tengo crecimiento ante los demás? ¿Oculto mis faltas porque están justificadas? ¿Creo que Dios perdonara todo lo que haga aunque este mal? Todas las características del soberbio los podemos comparar con la soberbia espiritual porque no aceptamos que Dios tiene que estar en mi vida, una persona con progreso espiritual nunca dirá lo bien que va en su desarrollo personal, aceptara su naturaleza humana y su decisión de mejorar constantemente creyendo en que Dios le hará ser mejor.

    Y por último, un precioso texto sacado del Diario de Santa María Faustina Kowalska, una religiosa Polaca entregada a Dios, que a decir de ella hablaba con Dios, canonizada por Juan Pablo II que aunque dedico a Dios su vida tenia conflictos emocionales porque constantemente tenia deseos mundanos:

    «Oh Jesús mío, para agradecerte por tantas gracias, Te ofrezco el alma y el cuerpo, el intelecto y la voluntad y todos los sentimientos de mi corazón. Con los votos me he entregado toda a Ti, ya no tengo nada más que podría ofrecerte.

    Jesús me dijo: «Hija mía, no me has ofrecido lo que es realmente tuyo».

    Me he ensimismado y he constatado que amaba a Dios con todas las fuerzas de mi alma; y sin poder conocer qué era lo que no había dado al Señor, pregunté: «Jesús, dímelo y Te lo daré inmediatamente»:

    «Hija, dame tu miseria porque es tu propiedad exclusiva».

    En ese momento un rayo de luz iluminó mi alma y conocí todo el abismo de mi miseria»

  6. Isaac Hernandez Cruz rosarito b. c. dijo:

    ahunque tengo muchas 24 horas de abstinencia la paz mental no llega esto quiere decir que me falta mas trabajo con migo mismo el programa se que es perfecto pero yo no que Dios nos siga vendiciendo a todos los compañero que tratan de practicar este sencillo programa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.