Reflexión sobre el Pensamiento Adictivo: Rincón Profesional.

De acuerdo con el Doctor Abraham J. Twerski en su libro “Pensamiento Adictivo,” nosotros los alcohólicos sufrimos de pensamientos distorsionados y anormales que complican nuestra capacidad de adaptación a la sociedad y habilidad para disfrutar de la vida plenamente.  Estas características mentales han estado presentes en nosotros antes de beber, durante nuestro alcoholismo activo, y después de parar de beber alcohol. Y si no aplicamos el tratamiento espiritual de los 12 Pasos a esta enfermedad, es muy probable que aunque NO bebamos continuemos experimentando el comportamiento característico anormal de los alcohólicos activos, experimentando lo que conocemos como la “borrachera seca.” Esto no quiere decir que otras personas afectadas con problemas emocionales y de adaptación no tengan también estas características mentales, pero enfatizamos que los alcohólicos tenemos una tendencia a pensar distorcionadamente muy parecida a otras personas que sufren enfermedades mentales.  En otras palabras el pensamiento adictivo acumula una serie de características mentales que padecemos los alcohólicos.

Cuáles son estas características mentales presentes en los alcohólicos?

  • Pensamientos y comportamientos contradictorios: muchas veces pensamos una cosa, decimos otra y hacemos otra. Por ejemplo, decimos amar a los nuestros, y los humillamos.  Decimos que nos importan nuestras familias pero las abandonamos constantemente por el alcohol. Muchas familias no entienden como nosotros somos buenos un día, y cambiamos radicalmente bajo la influencia del alcohol.  Saben que tenemos inteligencia para otras cosas, pero no entienden porque no podemos parar de beber ni controlar nuestra naturaleza emocional.
  • Pensamientos distorsionados: si algo pasa en nuestras relaciones interpersonales, solemos pensar ilógicamente. Por ejemplo, “me miro mal, seguro le caigo mal o me odia;” si alguien del sexo opuesto nos sonríe, podemos pensar automáticamente que le gustamos, o si nuestra pareja sentimental saluda a alguien del sexo opuesto, podemos pensar que tienen una relación sentimental sin tener más evidencias.  Si tenemos conflictos con alguien, pensamos que nos tienen envidia u otra cosa. Casi pocas veces analizamos con lógica las situaciones que se nos presentan en nuestro diario vivir lo que nos hace celosos, desconfiados, intolerantes y difíciles de convivir. Somos muy irracionales.
  • Racionamiento Emocional:  esta característica es muy común en las personas emocionalmente inmaduras; se caracteriza por percibir la realidad de acuerdo al estado emocional en un determinado momento, haciéndonos extremadamente volubles en comportamiento y emociones. Por ejemplo, “siento que no me van a contratar en esa empresa, así que no voy a pedir trabajo;” o “siento que le caigo mal a eso persona,  seguro si le caigo mal porque lo estoy siento.” También, si me siento alegre en la mañana o durante el día, pienso que la vida es alegra y llena de oportunidades, pero si estoy triste en la tarde del mismo día o al otro día, pienso que la vida es gris, cruel, y triste actuando en acuerdo con mis emociones y no por las evidencias de la realidad.  Nunca nos ponemos a pensar que podemos sentirnos mal en algún determinado momento pero esto no significa que nuestra vida sea una tragedia. Nuestra percepción de la vida cambia con nuestras emociones del momento, haciendonos muy inestables y que ignoremos muchas cosas que son parte de la realidad. Actuó como me siento y no como debiera.
  • Comportamiento y pensamientos  Obseso-Compulsivos: cuando bebíamos no podíamos de dejar de pensar obsesivamente en el alcohol, y actuábamos compulsivamente al tomar sin importar las consecuencias. Solo queríamos alimentar nuestra obsesión. También esto se manifiesta en nuestros resentimientos y problemas de otra índole ya que continuamente nos obsesionamos con los resentimientos y problemas y no podemos dejar de pensar en ellos.  Actuamos muchas veces como nos sentimos, y no como debiéramos actuar.
  • Tratar de controlar la adicción: Los alcohólicos como no podemos parar de beber buscamos la manera de seguir bebiendo  y evitar las consecuencias negativas.
  • Confusión de las Causas y los Efectos: Tomo porque tengo problemas, y tengo problemas porque tomo se mezclan a nuestra conveniencia. Por ejemplo, dice un alcohólico, “tomo porque mi mujer se la pasa quejándose de mi y reganándome todo el tiempo – otro le pregunta, y porque se queja tanto y te regaña?- contestando el alcohólico, pues porque tomo.” Esto también es cierto en otras instancias y situaciones de nuestras vidas sin necesidad que andemos tomando.
  • Tendencias al Autoengaño: “yo no dejo de beber porque yo no soy hipócrita!” “Bebo porque me da la gana;” “le pegue a mi esposa porque ella se lo busco.” “Me corrieron de mi trabajo, porque el patrón tenia celos de mi capacidad,” y así ad infinitum.
  • Baja Autoestima: casi sin excepción los alcohólicos sufrimos de baja autoestima. Pensamos en secreto que somos menos que los demás y morbosamente nos comparamos con los demás siempre sintiéndonos en desventaja con otros.  Muchos de nosotros tomamos para sentirnos normales entre la gente y no sentirnos menos que los demás. La baja autoestima nos causó muchos problemas especialmente en nuestra habilidad para relacionarnos con otros.
  • Hipersensibilidad: casi todos nosotros los alcohólicos somos hipersensibles; si alguien nos lastima con o sin intención, sentimos mucho dolor emocional acentuando nuestros resentimientos y aislamiento social. Como emocional y mentalmente carecemos de defensas psicológicas saludables, todas las interacciones normales con otras gentes nos causan más dolor emocional que a las personas normales. Nos enamoramos más de la cuenta, y odiamos más de lo necesario.  Muchos de nosotros evitamos a la gente y a la sociedad para evitar el dolor emocional  que experimentamos en nuestras relaciones con los demás.
  • Tendencia a sentirse víctima o auto victimización: Nuestra hipersensibilidad nos ha cegado a muchos de nosotros los alcohólicos sobre la realidad entre la balanza de los daños que hemos hecho a otros y los daños que otros nos han hecho a nosotros, haciéndonos sentir las victimas siempre de los demás, las circunstancias, y hasta del mismo Dios. Para nosotros la gente siempre fue injusta y mala con nosotros, pero nosotros no. Concluimos injustamente que solo otros hacen daño y que solo a nosotros nos pasan cosas malas en la vida. Hay una tendencia a dramatizar la vida generando estados permanentes de conmiseración. Por ejemplo si un día nos levantamos y miramos nuestra llanta ponchada antes de ir a trabajar, pensamos, “hay Dios mío todo me pasa a mí, solo a mí!  Dios ya agárrate a otro. Porque solo a mi me pasan estas cosas?” O “Nadie me entiende, ni sabe lo que yo sufro!”
  • Inhabilidad para Admitir Errores:  casi a todos los alcohólicos nos cuesta trabajo aceptar que nos hemos equivocado.  Tal vez esto sea el resultado de nuestra casi innata baja autoestima aunado a nuestra hipersensibilidad que hace que no soportemos la crítica de ninguna índole.  Esto hace que nos convirtamos en maestros de las escusas y las mentiras racionalizándolo todo. Siempre tenemos una razón del porque hicimos esto o lo otro mal (para como contrarrestar esta manera de pensar favor de leer el 10mo Paso).
  • Omnipotencia e Impotencia: otra característica mental de nosotros los alcohólicos es el sentirnos en los extremos según las circunstancias. Nos sentimos omnipotentes y poderosos cuando todo va bien, pero nos sentimos impotentes y frágiles cuando todo va mal. Oscilamos entre ser dioses a sentirnos los diablos, nunca se nos ha ocurrido ser simplemente humanos.  Hablamos de nuestras supuestas grandezas, pero nos sentimos menos que los demás.  Esto nos hace narcisistas y poco empáticos sobre las necesidades de los demás, tratando de opacar a los demás por miedo a aparecer pequeños. Hay una necesidad de admiración enfermiza.
  • Culpabilidad y Vergüenza: nosotros los alcohólicos sufrimos más de vergüenza toxica que de culpabilidad. Si cometemos un error, no decimos “cometí un error,” pensamos “que menso y estúpido soy.” La vergüenza toxica hace que en lugar de sentirnos culpables por un error, hace que nos sintamos que nosotros somos el error. En otras palabras nos cuesta amarnos y aceptarnos honestamente a nosotros mismos.
  • Expectativas Mórbidas: casi todos los alcohólicos tenemos el extraños deporte de esperar lo peor todo el tiempo. Cuando se nos presente un problema, tendemos a pensar casi automáticamente catastróficamente. Si nos regañan en el trabajo, nos vemos a nosotros mismos perdiendo el trabajo, y viviendo en la calle. Y si hay un tiempo que todo sale bien, esto nos puede asustar pensando que algo anda mal porque todo está bien. Tendemos al pesimismo crónico. Algunos hasta nos saboteamos la felicidad y el progreso por miedo a perderlos aunque suene ilógico.
  • Negación: casi todos los alcohólicos nos cuesta trabajo darnos cuenta de nuestra realidad, y no necesariamente que simplemente ignoremos la realidad, sino que realmente no nos damos cuenta de nuestra realidad.  Nuestra conducta autodestructiva puede ser obvia a otras personas, pero  por alguna razón nosotros no podemos darnos cuenta de nuestra realidad.  Por eso no se enojen cuando no nos damos cuenta de lo irracionales que somos, realmente estamos en negación un sofisticado mecanismo de defensa emocional que nos protege de la realidad pero que a los alcohólicos no nos funciona bien.
  • Miedo al cambio personal, pero no al de otros: A los alcohólicos nos gusta que todo mundo cambie menos nosotros mismos. Queremos que cambie la esposa, los hijos, el patrón, el país, toda la gente, pero paradójicamente nosotros no queremos cambiar.
  • Egoísmo: en la cúspide de nuestra enfermedad mental a menudo solamente pensamos en satisfacer nuestras necesidades emocionales, mentales, y físicas ignorando muy a menudo las necesidades de otros; entre más enfermos estamos, mas egoístas somos. Esto aunado a las otras formas de pensar y actuar nos hacen muy infantiles. Por eso nos acoplamos perfectamente con las personas codependientes porque estas personas es su adicción cuidar, cambiar, y satisfacer las demandas infantiles de nosotros los alcohólicos reforzando así los ciclos disfuncionales de las familias alcohólicas y haciendo casi imposible sistémicamente la recuperación del alcohólico y de la familia.  Nota: existe ayuda para las familias de los alcohólicos en los grupos de Alanon.
  • Conflicto: por razones que ya hemos enumerado anteriormente, los alcohólicos tenemos dificultad para manejar los conflictos con otras personas. No es sorprendente que estos conflictos a menudo nos depriman, o que nos causen que explotemos en arranques de ira inapropiada causando daños a los que nos rodean o a la sociedad. En algunos casos nuestra inhabilidad para manejar los conflictos nos han llevado a tener problemas legales y algunos hemos tenido que estar en la carcel.
  • Depresión Alcohólica: esta no es una depresión descrita en el DSM-IV la biblia de los psiquiatras;  es más bien un sentimiento de aburrimiento, tristeza, desolación, y que la vida es gris e insípida que experimentamos los alcohólicos casi de manera crónica. Es un estado casi depresivo que solo desaparece cuando estamos tomando dándonos una extraña sensación de alegría ficticia. O como lo describe un alcohólico, “es como si la vida no tuviera colores y todo fuera gris; el alcohol me hacía ver todo de colores.” Esta falta de alegría natural es recuperada en sobriedad cuando se practica el programa de recuperación, pero si continúa la sensación, entonces es recomendable ver un profesional.

Esta es solo una lista descriptiva de algunas de las características mentales de nosotros los alcohólicos recopilados del libro del Dr. Abraham J. Twerski y de nuestras propias experiencias personales. Estamos seguros que conforme avance la medicina, estos paradigmas y creencias cambiaran también.  La idea es de proporcionar una luz de entendimiento del porqué de nuestro comportamiento anormal y autodestructivo. Y enfatizar que estas características mentales presentes en nosotros solo pueden ser tratadas con la ayuda de los 12 Pasos de nuestro programa de recuperación del alcoholismo, y en algunos casos también con la asistencia de los profesionales.  La enfermedad es alcoholismo y el tratamiento son los 12 Pasos.

Si alguien desea que expandamos la explicación de alguna de estas características, por favor háganoslo saber en este espacio.

Esta entrada fue publicada en Compartimiento. Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Reflexión sobre el Pensamiento Adictivo: Rincón Profesional.

  1. Santos Arevalo dijo:

    24 horas compañeros. Yo soy muy nuevo en AA. Y estoy muy agradecido por la obra que hacen. Es de mucha importancia. Me a enseñado mucho leer. Estas reflexiones. Espero ver muchas más. Un abrazote fraternal.

  2. Jesus cf dijo:

    Hola buenas tardes solo para agradecer el profundizar sobre las raíces del alcoholismo. Dios los bendiga.

  3. jorge dijo:

    Grasias por Su compartimiento es de gran utilidad para el conosimiento de la enfermeda del alcolismo.

  4. Blanca S dijo:

    Hola soy Blanca. Como familiar de alcoholicos se me hace interesante conocer las caracteristicas que describen el comportamiento de los alcoholicos, pero al mismo tiempo un poco desgastante poner tanta atencion a lo negativo. Desde mi niñez esta parte yo la aprendi en la practica, en el diario vivir. El comportamiento de mis padres me desconsertaba mucho. Mi madre NO alcoholica, sin mala intencion se encargo de enseñarnos a mis hermanos y a mi, que ella era la buena y la victima, asi que el malo del cuento siempre era mi padre alcoholico. En mi casa se escuchaban constantes reclamos, si nos quisieras no tomarias como lo haces, si te importara tu familia no te portabas como lo haces. Aprendi a poner atencion a los aspectos negativos, primero en el comportamiento de los alcoholicos, y lugo esta negatividad era facil extenderla a todos los aspectos de mi vida.

    LLego a AL-ANON sin saber que necesitaba tanto este programa. Los alcoholicos con una relacion clave en mi vida ya murieron, a consecuencia del alcoholismo. Ya dentro del programa entendi que aunque ellos no esten presentes fisicamente, los efectos de su alcoholismo si lo estan. Necesitaba aceptar el alcoholismo como una enfermedad. Y como lo mencionan el tratamiento 12 pasos, asistir a muchas reuniones, compartir, leer, y practicar el progarma. El alcoholismo es una enfermedad poderosa y debastadora no solo para los que la padecen, tambien para los que convivimos con la enfermedad. Para mi en lo personal una enfermedad que me ha traido muchas perdidas no solo de seres queridos, tambien de sueños e iluciones. Los 12 pasos me protegen de la enfermedad emocional de los alcoholicos, y me enseñan a conocerme, valorarme y como consecuencia a querer y aceptar a las personas.

    Hoy soy miembro de un programa que me encanta, que me da mucha paz y serenidad, que me ha traido muchas bendiciones. AL-ANON me enseña a separar la persona de la enfermedad. Tengo hijos que amo, familiares y amigos alcoholicos que aprecio y respeto tanto, y que para mi tienen un valor especial como personas. Para ser sincera me cuesta mucho mas trabajo entenderme con gente que no tiene un programa tan completo como el nuestro. Para terminar hoy mi madre y yo somos compañeras de grupo, compartimos un programa nos hemos escuchado mutuamente compartir en una tribuna y hemos aprendido a comprendernos y respetarnos. A mi amado y querido padre alcoholico ( lo siento asi de corazon ) aunque ya no esta me siento orgullosa de la herencia genetica que me dejo, se que tenia cualidades hermosas como persona y que solo era un ser humano que tenia una enfermedad llamada alcoholismo. GRACIAS.

    • Genaro dijo:

      Animo y es muy cierto no es bueno solo pensar en lo negativo cierto hay muchos aspectos negativos en un Alcoholico como uno que le escribe pero como dijo un padrino sabes Genaro no eres culpable pero si eres responsable ahora lo entiendo puedo mejorar bastante sobre todo que Dios asi me ama que no me exije nada que es un Dios mucho muy amoroso y me trajo a una agrupacion para ayudarme y ayudar a otros por que con mi experiencia vivida puedo ayudar a mis hermanos enfermos de alcoholismo puedo ayudar a levantarse a aquellos que nadie quiere por que perdieron todos victimas de esta terrible enfermedad claro desde luego que ninguno pidio ser alcoholico pero a Dios gracias y al Alcohol pudimos darnos cuenta de que podiamos vivir y vivir bien me da mucho gusto por ustedes que llegaron a AL-Anon mi hermana tambien va y escuchar que quiere mucho a su papa que ahora ya lo entiende y que le dejo una herencia genetica confieso se me llenaron los ojos de lagrimas mi hijas y la que fue mi esposa se alejaron se fueron lejos me ha costado muchisimo salir recuperarme estuve internado en un siquiatrico en anexos hasta que un dia en un anexo lei una parte del quinto capitulo del libro azul de Alcoholicos Anonimos y cuando llegue a la frase pero hay uno que tiene todo el poder Dios ojala lo encuentre supe que si habia una esperanza para mi tambien y desde ese dia me quede en A.A pido a Dios que algun dia mis hijas y la que fue mi esposa tambien lleguen a AL-Anon y sanen esas heridas que fueron ocasionadas por mi forma de beber y es cierto no hay gente totalmente mala solamente que nos obsesionamos en mirar solo lo negativo de ellas ahora que vivo sin ellas se que tienen cosas muy bellas la que fue mi esposa una mujer muy trabajadora ha sabido enfrentar la vida como padre y como madre tan solo eso borra todo lo negativo que pueda reflejar un ser humano mis hijas muy estudiosas les encanta hacer deporte cada una de ellas tiene algo propio de su forma de ser a veces me traen noticias de ellas y debo decir que me duele cuando alaban mas a una que a otra la mas chica creo sufrio mas con la separacion pero se que las dos son grandes seres humanos…..DIOS LE BENDIGA Y A TODOS LOS FAMILIARES DE SERES ENFERMOS DE ALCOHOLISMO
      ANIMOOOOOOOOO

  5. Armando G. dijo:

    Tambien seria bueno recordar que nosotros los alcoholicos cuando no practicamos los pasos somos muy desafiantes; incluso desafiamos al mismo Dios….

  6. lourdes dijo:

    Buenas noches mi nombre es Lourdes y soy alcoholica, bueno, me parece muy extenso la definicion de como es una alcoholico, y todo es muy cierto, pero…………….tambien somos muy nobles, generosos, atentos, amables, educados, somos sensibles ante el dolor ajeno, buscamos como ayudar a los demas, poseemos un gran corazon ante el dolor de nuestros seres queridos, y muchas cosas lindas que tenemos los alcoholicos, me parece que tambien debemos hablar de lo bueno que hemos hecho y que tambien hemos sido victimas de personas mal intencionadas: sobre todo ahora que ya estamos en un programa , ahora hemos dejado nuestro egoismo a un lado, y estamo cambiando, la verdad, que hay mucha gente «no alcoholica» con un corazon negro, con mala vibra, gente de mal corazon, etc………..y nunca han bebido, bueno, por mi parte, yo prefiero convivir con gente en el proseso de recuperacion, que con gente que no tiene programa, porque a travez de mi vida dentro de alcoholicos anonimos he visto y he comparado a las personas, y la verdad, prefiero quedarme con mis companeros alcoholicos que con personas no alcoholicas, aunque no generalizo, porque hay gente no alcoholica de muy buen corazon y sensible, gracias a Dios que yo estoy en un programa, y ahora no solo veo lo malo de mi, sino lo bueno, y cuando quiere salir la «borrachera seca» empiezo por empezar otra vez en el primer paso, ir a mis juntas, y practicar la oracion de la serenidad, soy alcoholica y me siento feliz de serlo. Te amo programa de 12 pasos.!!!!!!!!!!!!! felices 24 horas.

    • Genaro dijo:

      Animoooo es real si nos empeñamos en mirar solo lo negro de nosotros mismos jamas saldremos decia una persona mira esta hoja en blanco en el centro habia un pequeño punto negro solo miramos lo negro nuestra vista esta fija en ese puntito cuando lo demas es blanco es luz es vida es alegria es esperanza es amor gracias por estos compartimientos por estar aqui por dejar una luz en la obscuridad no cabe duda Dios esta en todos lados hasta en el Internet….FELICES 24 HORAS
      ANIMOOOOOOOOOOO

Responder a Genaro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.